Conoce los términos legales que debes saber para relacionarte con el Poder Judicial

09.04.2023

En este artículo vamos a presentar una lista de términos legales que es importante que los ciudadanos conozcan para poder relacionarse correctamente con el Poder Judicial. Estos términos pueden parecer complejos al principio, pero son muy útiles en situaciones legales y en la comunicación con abogados y tribunales.  

¿Cuáles son los términos legales que todo ciudadano debe conocer para relacionarse con el Poder Judicial?

Los términos legales que el ciudadano debe conocer para relacionarse con el Poder Judicial incluyen frases de uso frecuente y siglas y abreviaturas. 

¿Qué son las frases de uso frecuente en el ámbito legal? 

Las frases de uso frecuente en el ámbito legal son expresiones que se utilizan comúnmente en los procesos judiciales y que es importante que los ciudadanos conozcan para comprender mejor su significado. 

  • A sus antecedentes: inclúyase en la carpeta o expediente.
  • Condena en costas: pagar los costos del juicio.
  • Estese a lo resuelto:  no se cambiará de opinión respecto de lo que ya se resolvió sobre la misma solicitud o cuestión. // El tribunal ya se pronunció sobre lo que se pide. //Ya está resuelto en el proceso.
  • En mérito:  considerando, teniendo en cuenta que...
  • En mérito de autos:  ya está en la causa y se debe cumplir. //Considerando el estado de la causa. //Considerando la información y antecedentes que hay en el proceso.
  • Ha lugar / Como se pide:  se acepta lo que usted pidió.
  • No están llanos a arribar:  no hay intención de llegar a un acuerdo.
  • No ha lugar:  se rechaza lo que usted pidió.
  • Previo a proveer:  antes de decidir algo, el juez necesita más información... (traiga más pruebas, agregue este documento, etc.).
  • Solicítese lo que en derecho corresponda:  lo que pidió no se puede admitir, pídalo correctamente, dónde y a quien corresponda. //Su solicitud tiene errores, corríjalos y haga la petición correcta.
  • Suficiente y atento oficio remisor:  basta con el documento presente, que hace las veces de oficio para los efectos de comunicar el asunto.
  • Téngase presente:  lo consideraré en su momento.
  • Todo lo obrado:  todo lo que ha pasado en la causa.
  • Venga en forma:  cumpla con las formalidades de este trámite.

¿Qué son las siglas y abreviaturas utilizadas en el Poder Judicial?

 Las siglas y abreviaturas utilizadas en el Poder Judicial son términos cortos que se utilizan para referirse a conceptos o procedimientos específicos del ámbito legal, como el Ministerio Público o los números de identificación de los juicios.

  • MP: Ministerio Público
  • Rit:  Rol interno del tribunal. Número con el que se identifica un juicio según su orden de ingreso al sistema informático de un tribunal específico. Cada tribunal tiene sus propios números de Rit. Puede cambiar.
  • Rol:  Número con el que se identifica un juicio en un tribunal sin sistema informático, no reformado, o un recurso en las Cortes.
  • Ruc:  Número con que se identifica una causa o juicio en el sistema informático. Es único para todo el país, generalmente lo crea el Ministerio Público y nace y muere con la causa. 

¿Por qué es importante que los ciudadanos conozcan estos términos legales? 

Es importante que los ciudadanos conozcan estos términos legales para comprender mejor los procesos judiciales en los que están involucrados y poder relacionarse de manera más efectiva con el Poder Judicial. Además, esto puede ayudarles a hacer valer sus derechos y a cumplir con sus obligaciones legales de manera más efectiva. Si necesitas más información sobre el tema, puedes visitar el sitio web o contactar a nuestro equipo de abogados expertos.


ES CRUCIAL BUSCAR AYUDA LEGAL A TIEMPO PARA RESOLVER CONFLICTOS LEGALES Y REDUCIR COSTOS